Pertenece a los llamados corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife o corales hermatípicos
Es una especie que presenta dudas acerca de su denominación y encaje. El ITIS no la reconoce con este nombre, aunque sí el Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS, en inglés). En el mundo de la acuariofilia y del buceo se le denomina también Pachyclavularia viridis y Pachyclavularia violacea.
Para abundar en la confusión, claro ejemplo del estado actual de la clasificación taxonómica de parte de la clase Anthozoa, otros autores apuntan a que los corales green star polyps, que es el nombre común inglés con que se comercializan, muy frecuentemente son especies de Briareum stechei (Kükenthal, 1908).
Esta especie ha sido objeto de investigaciones farmacológicas, como otras tantas especies marinas en las últimas décadas. En uno de los estudios se ha constatado que algunos de sus componentes tienen efectos citotóxicos en células cancerígenas del cáncer oral humano. Reduciendo tanto su crecimiento, como su propagación, y llegando a provocar la apoptosis, o muerte de las células cancerígenas.
En otra investigación anterior se descubrió que prostanoides de Clavularia viridis tienen un potente efecto sobre las células cancerígenas de otro cáncer humano: la leucemia mieloide.